
Dr. Leticia Thomas Brereton
La Dra. Leticia Thomas es sociolingüista, educadora, administradora de programas escolares, docente universitaria, activista comunitaria y gestora cultural.
Ella nació en la Ciudad de Panamá y se crio en Parque Lefevre. Es hija del Dr. Leslie E. Thomas (qepd), y de la Sra. Leonora Claudia Bullen de Thomas.
Luego de completar su Bachillerato en Letras en el Instituto Justo Arosemena en Panamá viajó a Canadá donde estudió lingüística y lenguas modernas y en 1975 obtuvo su Licenciatura en Letras de la Universidad McGill en Montreal. En ese mismo año se radicó en Brooklyn, Nueva York donde continuó sus estudios y empezó a trabajar para apoyar a los inmigrantes en las escuelas de la región.
En 1977 obtuvo su maestría en Español de la Universidad Columbia en Nueva York y en 1983 obtuvo su maestría en Ciencias de Educación Bilingüe de Long Island University, también en Nueva York. Ella tiene un doctorado en Lingüística Aplicada al Aprendizaje de Segundas lenguas de New York University. En 1994 obtuvo su certificación para supervisar y administrar programas educativos tanto en centros de enseñanza como en distritos regionales escolares.
Su experiencia incluye muchos años de trabajo como educadora bilingüe, profesora de idiomas, capacitadora de docentes, especialista en recursos bilingües, directora de currículo y supervisora de programas de segundas lenguas. En el Condado de Brooklyn fue supervisora en Medgar Evers College Preparatory School y Asistente Principal en Sheepshead Bay High School. También fue profesora en Brooklyn College, Medgar Evers College y Kingsborough Community College de la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY). A través de su trayectoria como educadora y supervisora de programas de lenguas en el Estado de Nueva York, ha recibido reconocimientos de la Ciudad de Nueva York, el Estado de Nueva York como también del gobierno Federal de los Estados Unidos.
Durante más de 30 años como educadora en Brooklyn y Long Island, ella demostró ser ardua luchadora en pro de la educación bilingüe y bicultural. Llegó a establecer programas de educación básica para adultos inmigrantes y varios programas de Inglés como Segundo Idioma (ESL) para los alumnos y sus padres después de clases y durante los fines de semana.
Ella cree firmemente que debemos apreciar los legados de nuestros ancestros porque son parte intrínseca de nuestra identidad. Entre estos legados están las particularidades que utilizamos para expresarnos como es el caso del inglés afro-antillano de Panamá. Este inglés lleva influencias de África, del Caribe y también del español vernacular de Panamá.
Llevó a cabo un estudio sociolingüístico de la comunidad afroantillana residente en la ciudad de Panamá. El resultado de este estudio científico aparece en “An Exploration of Panamanian Creole English” donde por primera vez se pueden apreciar los patrones sintácticos, elementos léxicos y características socio-lingüísticas del inglés afro-antillano de Panamá. La Dra. Thomas también es la autora del Dictionary of Panamanian English, un volumen que documenta el vocabulario popular del inglés criollo de Panamá.
Es la madre de Kira, Amílcar y Shaira y es abuela de un nieto. Toño